En el corriente año se celebra el 150 aniversario de la Tabla Periódica de Elementos Químicos y, por lo tanto, ha sido proclamado "Año Internacional de la Tabla Periódica de Elementos Químicos (AIT2019)" por la Asamblea General de las Naciones Unidas y la UNESCO.
Historia de La Tabla Periódica
Más tarde, el químico ruso Dmitri Ivanovich Mendeleyev desarrolló una tabla periódica de los elementos según el orden creciente de sus masas atómicas. Colocó lo elementos en columnas verticales empezando por los más livianos, cuando llegaba a un elemento que tenía propiedades semejantes a las de otro elemento empezaba otra columna. Al poco tiempo Mendeleiev perfecciono su tabla acomodando los elementos en filas horizontales. Su sistema le permitió predecir con bastante exactitud las propiedades de elementos no descubiertos hasta el momento.
Primera Tabla Periódica
Sin embargo, la tabla de Mendeleiev no era del todo correcta. Después de que se descubrieron varios elementos nuevos y de que las masas atómicas podían determinarse con mayor exactitud, se hizo evidente que varios elementos no estaban en el orden correcto. La causa de este problema la determinó el químico inglés Henry Moseley quien descubrió que los átomos de cada elemento tienen un número único de protones en sus núcleos, siendo el número de protones igual al número atómico del átomo.
La organización que hizo Moseley de los elementos por número atómico generó un claro patrón periódico de propiedades
Ultima Tabla Periódica
CARACTERÍSTICAS:
Numero atómico: El número atómico es característico de cada elemento. Este indica el número total de protones que tiene cada átomo de ese elemento. Se suele representar con la letra Z. Los átomos de diferentes elementos tienen distintos números de electrones y protones.
Peso atómico: Lo que permite el peso atómico es asignar un número a los elementos químicos para señalar cuál es la masa que tienen sus átomos en promedio. El peso atómico estará determinado de acuerdo a las proporciones de los isótopos, ya que un mismo elemento químico puede contar con más de un tipo de isótopo.
Punto de ebullición: Suele definirse el punto de ebullición como el instante en el cual se produce el cambio de estado de una materia que pasa de líquido a gaseoso. El concepto, en concreto, refiere a la temperatura que provoca que la presión de vapor de un líquido iguale la presión de vapor del medio en cuestión.
En otras palabras, el punto de ebullición hace mención a la temperatura en la cual un líquido hierve, la cual está vinculada a las propiedades específicas del líquido, y no a su cantidad. Una vez que el líquido ha entrado en ebullición, la temperatura no sufre ninguna variación.
Pixabay
Valencia: valencia es la palabra que identifica a la cifra que da cuenta de las posibilidades de combinación que tiene un átomo respecto a otros para lograr constituir un compuesto. Se trata de una medida relacionada a la cantidad de enlaces químicos que establecen los átomos de un elemento químico.
La valencia positiva máxima es el dígito positivo que refleja la más alta capacidad de un átomo para combinarse y que es igual para el grupo al que corresponda en la Tabla Periódica de los Elementos. La valencia negativa, es el dígito negativo que muestra las posibilidades del átomo para ser combinado con otro que se presente con una valencia positiva.
Símbolo: El símbolo químico es una abreviatura del nombre de cada elemento químico descubierto y expresado en la tabla periódica.
Los símbolos químicos ayudan a que todos independientes del idioma que utilicen logren identificar el elemento según el símbolo universal químico dado a cada uno de los elementos.
Densidad: es una magnitud escalar que permite medir la cantidad de masa que hay en determinado volumen de una sustancia.
La densidad es la relación entre su masa y volumen. La fórmula para calcularla en un objeto es:
ρ =m/v. Además podemos decir que es inversamente proporcional al volumen: mientras menor sea el volumen ocupado por determinada masa, mayor será la densidad.
Según el Sistema Internacional de Unidades, las unidades para representar la densidad son las siguientes:
· Kilogramos por metros cúbicos (kg/m3),
· Gramos por centímetros cúbicos (g/cm3),
· Kilogramos por decímetros cúbicos (kg/dm3)
· Gramos por decímetros cúbicos (g/dm3) para los gases.
Estructura atomica: estructura atómica de la materia, es la disposición que presentan los elementos más pequeños que la conforman (átomos, electrones, protones, neutrones, núcleo), y que define las propiedades de cada uno de los materiales.
La Tabla se divide en:
- Alcalinos
- Alcalinos-térreos
- Metales
- Semimetales
- No metales
- Halógenos
- Gases Nobles
- Metales de Transición
- Actínidos
- Lantánidos