Halógenos
Los halógenos (del griego, formador de sales) son los
elementos químicos que forman el grupo 17 (XVII A, utilizado anteriormente) o
grupo VII A de la tabla periódica: flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I),
astato (At) y teneso (Ts). Este último también está en los metales del bloque
f.
En estado natural se encuentran como moléculas
diatómicas químicamente activas [X2]. Para llenar por completo su último nivel
energético (s2p5) necesitan un electrón más, por lo que tienen tendencia a
formar un ion mononegativo, X-. Este ion se denomina haluro; las sales que lo
contienen se conocen como haluros. Poseen una electronegatividad ≥ 2.5 según la
escala de Pauling, presentando el flúor la mayor electronegatividad, y
disminuyendo esta al bajar en el grupo. Son elementos oxidantes (disminuyendo
también esta característica al bajar en el grupo), y el flúor es capaz de
llevar a la mayor parte de los elementos al mayor estado de oxidación.
Muchos compuestos orgánicos sintéticos y algunos
naturales contienen halógenos; a estos compuestos se les llama compuestos
halogenados. La hormona tiroidea contiene átomos de yodo. Los cloruros tienen
un papel importante en el funcionamiento del cerebro mediante la acción del
neurotransmisor inhibidor de la transmisión del neurotransmisor GABA.
Algunos compuestos presentan propiedades similares a
las de los halógenos, por lo que reciben el nombre de pseudohalógenos. Puede
existir el pseudohalogenuro, pero no el pseudohalógeno correspondiente. Algunos
pseudohalogenuros: cianuro (CN-), tiocianato (SCN-), fulminato (CNO-), etc.
Los fenicios y los griegos de la antigüedad utilizaron
la sal común para la conservación de alimentos, especialmente en la salazón del
pescado.
Los halógenos muestran tendencias en su energía de
enlace de arriba abajo en la tabla periódica con fluoruro mostrando una
desviación mínima. Muestran tener una energía de enlace fuerte con otros átomos
pero interacciones débiles con la molécula diatómica de F2. Lo cual significa
que a medida en que se desciende en la tabla periódica la reactividad del
elemento disminuye por el aumento en el tamaño del átomo.1
Los halógenos son altamente reactivos, por lo que
pueden ser dañinos para organismos biológicos en suficientes cantidades. Su
alta reactividad se debe a la alta electronegatividad que sus átomos presentan
por sus cargas nucleares altamente efectivas. Los halógenos tienen 7 electrones
de valencia en su capa de energía externa por lo que al reaccionar con otro
elemento satisfacen la regla del octeto. Fluoruro es el más reactivo de los
elementos, ataca a materiales inertes como el vidrio y forma compuestos con los
gases nobles inertes. Es un gas corrosivo y altamente tóxico.
Fluor (F):
Propiedades atómicas: El flúor es un elemento químico de aspecto
gaseoso pálido verde-amarillo. Pertenece al grupo de los halógenos y su estado
habitual en la naturaleza es gaseoso.
Propiedades físicas: El estado del flúor en su forma natural es
gaseoso (no magnético). Pertenece al grupo de los halógenos. El punto de
fusión es de 53,53 grados Kelvin. El punto de
ebullición es de 85,03 grados Kelvin.
Nombre: Del latín fluere, que significa "fluir" se conoce data de los años 1500, en
Alemania. Se trata de la fluorita, por entonces llamada flúores, después espato
de flúor.
Inflamabilidad: Es el elemento más electronegativo y reactivo y
forma compuestos con prácticamente todo el resto de elementos, incluyendo los
gases nobles xenón y radón. Reacciona explosivamente con el hidrógeno. Es más
denso que el aire. Se trata de un oxidante fuerte que reacciona con materias
combustibles y reductoras. Reacciona violentamente con el agua provocando ozono
y fluoruro de hidrógeno. Reacciona violentamente con amoníaco, oxidantes y
otras sustancias con peligro de incendio y explosión.
Solubilidad: Muy soluble en agua y en alcoholes.
Abundancia: Es el halógeno más abundante en la
corteza terrestre, con una concentración de 950 ppm. En el agua de mar esta se
encuentra en una proporción de aproximadamente 1,3 ppm. Los minerales más
importantes en los que está presente son la fluorita, el fluorapatito, y la
criolita.
Cloro (Cl):
Es un elemento
abundante en la naturaleza y se trata de un elemento químico esencial para
muchas formas de vida. En la naturaleza no se encuentra en estado puro ya que
reacciona con rapidez con muchos elementos y compuestos químicos, por esta
razón se encuentra formando parte de cloruros
(especialmente en forma de cloruro de sodio), cloritos y cloratos , en
las minas de sal y
disuelto en el agua
de mar.
Bromo (Br):
Propiedades: El bromo líquido
de olor intenso e irritante, rojo oscuro y de bajo punto de ebullición, pero de
alta densidad. Es el único elemento no metálico líquido a temperatura y presión
normales. Es muy reactivo químicamente; elemento del grupo de los halógenos,
sus propiedades son intermedias entre las del cloro y las del yodo.
Aplicaciones: El bromo se puede usar
para crear compuestos organobromados, también para realizar la prueba del bromo
para detectar compuestos orgánicos insaturados en el agua. Los bromuros pueden
actuar como sedantes y el bromuro de plata se utiliza en las placas fotográficas.
Precauciones: el bromo elemental
es altamente tóxico y a partir pequeñas trazas (10 ppm), tanto por vía dérmica como inhalado,
puede causar problemas inmediatos de salud o en dosis mayores la muerte. Es muy
irritante para los ojos como para la garganta; en la piel produce quemaduras
dolorosas. Requiere unas máximas
precauciones de seguridad.
Yodo (I):
Propiedades químicas: Forma cristales grises con brillo metálico, se
sublima con facilidad sin pasar por el estado líquido.
Propiedades físicas: Color negro- violeta.
Nombre:Del griego ιώδης, iodes,
"violeta"
Inflamabilidad: Es el menos reactivo de los elementos del grupo.
Abundancia: Se presenta en la corteza terrestre con una concentración de
0,14 ppm, mientras que en el agua de mar su abundancia es de 0,052 ppm.
Teneso (Ts):
El teneso es un elemento sintético muy pesado de la
tabla periódica de los elementos cuyo símbolo es Ts y número atómico 117.
También conocido como eka-astato o simplemente elemento 117, es el
segundo elemento más pesado creado hasta ahora y el penúltimo del séptimo
período en la tabla periódica.
Propiedades
físicas
Estado ordinario
Sólido (predicción)
Punto de fusión
573-773
K (300-500 °C) (predicción)
Punto de ebullición
823 K
(550 °C)
Astato (At):
Propiedades químicas:El
ástato, seguido del francio, es el elemento más raro de la naturaleza, con una
cantidad total sobre la superficie terrestre menor de 25 gramos en el mismo
instante de tiempo.Las
propiedades de volumen del ástato no son conocidas.El ástato tiende a tener una
apariencia oscura, lustrosa y brillante; puede ser un elemento semiconductor o
posiblemente un metal.
Propiedades atómicas:
·
Electronegatividad 2, 2 (escala de Pauling)
·
Radio covalente 127 pm
·
Estado(s) de
oxidacion ±1,3,5,7
·
Energía
de ionizacion
920 kJ/mol
Usos:Podría
ayudar a curar el cáncer,antidetonante de gasolina,fotografía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario