Semimetales




Semimetales


     Junto con los metales y los no metales, los semimetales (también conocidos como metaloides) comprenden una de las tres categorías de elementos químicos siguiendo una clasificación de acuerdo con las propiedades de enlace e ionización. Se caracterizan por presentar un comportamiento intermedio entre los metales y los no metales, compartiendo características de ambos. Por norma general y en la mayoría de los casos, tienden a reaccionar químicamente con no metales, aunque hay ciertos compuestos formados por metal y semimetal como por ejemplo el boruro de magnesio. Pueden ser tanto brillantes como opacos, y su forma puede cambiar fácilmente. Generalmente, los metaloides son mejores conductores de calor y de electricidad que los no metales, pero no tanto como los metales. No hay una forma unívoca de distinguir los metaloides de los metales verdaderos, pero generalmente se diferencian en que los metaloides son semiconductores antes que conductores. A diferencia de los metales, los cuales al aumentar la temperatura disminuye su conductividad eléctrica, en los semimetales aumentar la temperatura supone lo contrario, aumenta su conductividad eléctrica. Los no metales son opacos y de varios colores. Suelen ser utilizados en ocasiones para formar aleaciones. Pueden ser anfóteros o levemente ácidos.
     Dentro de la tabla periódica los metaloides se encuentran en línea diagonal desde el boro al ástato (este último no está incluido). Los elementos que se encuentran encima a la derecha son no metales, y los que se encuentran debajo a la izquierda son metales.
Todos estos elementos poseen tres electrones de valencia o más en su última órbita (B 3, Si 4, Ge 4, As 5, Sb 5, Te 6, Po 6, At 7). El silicio, por ejemplo, es un metaloide ampliamente utilizado en la fabricación de elementos semiconductores para la industria electrónica, como rectificadores, diodos, transistores, circuitos integrados y microprocesadores.




Boro (B):
     Definición: Es un elemento químico de la tabla periódica que tiene el símbolo B y número atómico 5, su masa es de 10,811 .


     Propiedades Atómicas: Es un elemento metaloide, semiconductor, trivalente que existe abundantemente en el mineral bórax. Hay dos alótropos del boro; el boro amorfo es un polvo marrón, pero el boro metálico es negro. La forma metálica es dura (9,3 en la escala de Mohs) y es un mal conductor a temperatura ambiente. No se ha encontrado libre en la naturaleza. 
     Aplicaciones: El compuesto de boro de mayor importancia económica es el bórax que se emplea en grandes cantidades en la fabricación de fibra de vidrio aislante y perborato de sodio.



Silicio (Si): 
     Es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos de símbolo Si. Es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre.
     Se presenta en forma amorfa y cristalizada; el primero es un polvo parduzco, más activo que la variante cristalina, que se presenta en octaedros de color azul grisáceo y brillo metálico.
Es muy duro y poco soluble. Aunque es un elemento relativamente inerte y resiste la acción de la mayoría de los ácidos, reacciona con los halógenos.
    Se utiliza en aleaciones, en la preparación de las siliconas, en la industria de la cerámica térmica y, debido a que es un material semiconductor muy abundante.

Germanio (Ge): 
     Propiedades fisicas: En cuanto a su conductividad eléctrica, este tipo de materiales al que pertenece el germanio, son semiconductores. El estado del germanio en su forma natural es sólido. El punto de fusión del germanio es de 1211,4 grados Kelvin o de 939,25 grados Celsius. El punto de ebullición del germanio es de 3093 grados Kelvin o de 2820,85 grados Celsius.

     Propiedades atómicas:La configuración electrónica del germanio es [Ar]3d10 4s2 4p2. La configuración electrónica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones están estructurados en los átomos de un elemento. El radio medio del germanio es de 125 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 125 pm y su radio covalente es de 122 pm. 

     Usos:Se utiliza en las lámparas fluorescentes y algunos diodos LED. Se puede utilizar en los paneles solares. De hecho, los robots exploradores de marte contienen germanio en sus células solares. Se utiliza en aplicaciones de imágenes térmicas para uso militar y la lucha contra incendios.

Arsénico (As):
     El arsénico es un elemento químico de la tabla periódica que pertenece al grupo de los metaloides, también llamados semimetales, se puede encontrar de diversas formas, aunque raramente se encuentra en estado sólido Se conoce desde la antigüedad y se reconoce como extremadamente tóxicoEl arsénico se presenta en tres estados alotrópicos, gris o metálico, amarillo y negro.4​ El arsénico gris metálico (forma α) es la forma estable en condiciones normales y tiene estructura romboédrica, es un buen conductor del calor pero pobre conductor eléctrico, su densidad es de 5,73 g/cm³, es deleznable y pierde el lustre metálico expuesto al aire.



Antimonio (Sb):

     El antimonio es un elemento químico que forma parte del grupo de los metaloides. Este elemento semimetálico tiene cuatro formas alotrópicas. En su forma estable es un metal blanco azulado. El antimonio negro y el amarillo son formas no metálicas inestables. Principalmente se emplea en aleaciones metálicas y algunos de sus compuestos para dar resistencia contra el fuego, en pinturas, cerámicas, esmaltes, vulcanización del caucho y fuegos artificiales. El antimonio en su forma elemental es un sólido cristalino, fundible, quebradizo, blanco plateado que presenta una conductividad eléctrica y térmica baja y se evapora a bajas temperaturas. Se parece a los metales en su aspecto y propiedades físicas, pero se comportan químicamente como un no metal. También puede ser atacado por ácidos oxidantes y halógenos.

Telurio (Te):
     Propiedades físicas: de aspecto gris plateado, en estado sólido, tóxico, perteneciente al grupo de los metaloides.
     Nombre: de la palabra latina “tellus” (tierra), es honor a la diosa romana Tellus que personificaba a la Tierra en la mitología latina.
     Obtención: fue descubierto en minerales de oro por Müller von Reichstein, inspector jefe de minas en Transilvania, 1782.
     Solubilidad: insoluble en agua pero soluble en Ácido Nítrico.
     Usos: en cerámica, como ingrediente básico en las tapas de granallado y se agrega al hierro fundido para controlar el frío.
Polonio (Po):
     Nombre: También conocido como Radio F, el polonio fue descubierto por Marie Curie y Pierre Curie en 1898, y fue posteriormente renombrado en honor a la tierra natal de Marie Curie, Polonia.
     Propiedades atómicas: Forma parte de los elementos denominados metaloides o semimetales.
     Propiedades físicas: El estado en su forma natural es sólido. Es un elemento químico de aspecto plateado y pertenece al grupo de los metaloides.
     Inflamabilidad:  Es extremadamente tóxico y altamente radiactivo.  
     Solubilidad: Se disuelve con mucha facilidad en ácidos, pero es sólo ligeramente soluble en alcalinos.
     Aplicaciones: Utilizado en la bomba atómica lanzada en Nagasaki, para producir la consiguiente explosión atómica. Se utiliza también en dispositivos destinados a la eliminación de carga estática, en cepillos especiales para eliminar el polvo acumulado en películas fotográficas y también en fuentes de calor para satélites artificiales o sondas espaciales.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario