Metales de Transición

METALES DE TRANSICIÓN
     Son los elementos químicos que están situados en la parte central del sistema periódico, en el bloque D, tiene como característica la inclusión en su configuración electrónica del orbital D, parcialmente lleno de electrones. Su definición se puede ampliar considerando como elementos de transición a aquellos que poseen electrones alojados en el orbital d, esto incluiría a zinc, cadmio, y mercurio. La IUPAC define un metal de transición como "un elemento cuyo átomo tiene una subcapa d (subnivel de energía) incompleta o que puede dar lugar a cationes".


   Características:
  • Tienen una capa de óxido que los protege.

  • Son más electronegativos (o menos electropositivos) que los metales alcalinos y alcalinotérreos.

  • Son inertes a los ácidos o reaccionan lentamente gracias al óxido de cromo (III) Cr2O3 que protege de la corrosión.

  • Tienen incompletas las subcapas d o con facilidad dan origen a iones que tienen incompletas estas capas.
  • Nombre: De la palabra latina "Scandia" que significaba "Escandinavia", en honor al lugar donde fue encontrado el elemento. 
  • Propiedades atómicas: Es un elemento químico de aspecto blanco plateado. Pertenece al grupo de los metales de transición y su estado habitual en la naturaleza es sólido. 
  • Propiedades físicas: El estado del escandio en su forma natural es sólido. El escandio es un elemento químico de aspecto blanco plateado y pertenece al grupo de los metales de transición. El punto de fusión es de 1814 grados Kelvin. El punto de ebullición es de 3103 grados Kelvin.
  • Inflamabilidad: El polvo de escandio metálico es inflamable.
  • Solubilidad: Son solubles en agua y en casi todos los disolvente. La mayoría son insolubles en agua y más solubles en disolventes orgánicos. Son solubles entre sí en estado fundido formando aleaciones.
  • Abundancia: Es más abundante en el Sol y estrellas similares (23. º en abundancia) que en la Tierra (50. º) donde se encuentra muy repartido, apareciendo trazas del metal en más de 800 minerales. 
del titanio es de 140 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 176 pm y su
radio covalente es de 136 pm.
frágil si se lo expone al frío. Es un metal muy dúctil y maleable. Cuando el titanio se encuentra en su estado puro es insoluble en agua fría y soluble en agua caliente. A una temperatura de 800
las aleaciones con aluminio, vanadio, cobre, hierro, magneso, molibdeno, y
otros metales.
Resultado de imagen para titanio
Vanadio (V)
tipos y en los depósitos de combustibles fósiles, elemento poco abundante.
Resultado de imagen para vanadio nombre
Cromo (Cr) 
Nombre: Su nombre cromo (derivado del griego chroma, 'color') se debe a los distintos colores que presentan sus compuestos.
Resultado de imagen para cromo
importantes industrialmente los depósitos de dolomía, dolomita, magnesita, brucita, carnalita y olivino.
Resultado de imagen para magnesio
forma que adopta al depositarse en los altos hornos.
Resultado de imagen para zinc
Nombre: proviene de la palabra griega “molybdos” que significa “plomo”, pues la molibdenita se
Resultado de imagen para molibdeno


Nombre: Por los Titanes, hijos de Urano (el cielo) y gea (la tierra). Eran inmortales y prácticamente indestructibles.
Propiedades atómicas: La configuración electrónica del titanio es [Ar] 3d24s2. El radio medio
Propiedades físicas: El titanio
(estado compacto) es un metal duro, brillante, de coloración blanca pero muy
grados centígrados el titanio reacciona con el nitrógeno para formar nitruro de titanio y a 610 º C para producir dióxido de titanio. Es un metal muy resistente a la corrosión y una liviandad excepcional.
Inflamabilidad: Reacciona con el agua liberando gases extremadamente inflamables.
Solubilidad: Es insoluble en agua fría y soluble en agua caliente.
Abundancia: Siempre ocurre naturalmente unido a otros elementos. Es el noveno elemento y séptimo metal más abundante en la corteza terrestre, suponiendo un 0,63 % de su masa. Está presente en la mayoría de rocas ígneas y sedimentarias, así como en diversas formas de vida y cuerpos de agua naturales. Su aparición se produce principalmente en los minerales anatasa, brookita, ilmenita, perovskita, rutilo y titanita. Todos estos minerales, solo el rutilo y la ilmenita presentan importancia económica, a pesar de ser difícil de encontrar en altas concentraciones.
Aplicaciones: Se emplea en las aleaciones de acero para reducir la cristalidad y como desoxidante, y en las de acero inoxidable para reducir su contenido de carbono. Son frecuentes también






Nombre: El nombre procede de la diosa de la belleza Vanadis en la mitología Escandinavia.
Propiedades atómicas: Electronegatividad 1,6, posee 4 estados de oxidación.
Propiedades físicas: Es un metal de transición blanco grisáceo, dúctil y brillante. Este metal de transición presenta una alta resistencia a las bases.
Inflamabilidad: no posee.
Abundancia: Se encuentra naturalmente en minerales; hay cerca de sesenta y cinco diferentes







Propiedades atómicas: Frágil, duro y de coloración gris semejante al acero. Sólido a temperatura ambiente, muy resistente a la corrosión y sus compuestos son muy oxidantes.
Abundancia: Los depósitos aún sin explotar son abundantes, pero están geográficamente concentrados en Kazajistán y el sur de África.




Nombre: De la palabra griega "Magnesia",distrito de la región de Tesalia en Grecia, donde fue encontrado el óxido de magnesio (por lo cual se le dio el nombre de magnesia). Davy propuso, primeramente, el nombre de "magnium"; pero, finalmente, quedó como "magnesium" del cual deriva el actual magnesio.
Propiedades atómicas: Su masa atómica es de 24,305 u. Es el noveno elemento en abundancia en el orden del % de la corteza terrestre y el tercero más abundante disuelto en el agua de mar.
Propiedades físicas: Es blanco plateado y muy ligero.
Abundancia: Es el noveno elemento más abundante en la corteza terrestre, sin embargo no se encuentra libre, aunque entra en la composición de más de 60 minerales,  siendo los más



Nombre: de la palabra alemana “zink” nombre con el que se designaba a uno de los
metales presentes en el latón o también de la palabra alemana “zinke” por la
Propiedades químicas: maleable y dúctil, soluble en agua, en metanol y glicerol.
Propiedades físicas: estado sólido, polvo blanco cristalino, inodoro.
Inflamabilidad: en contacto con ácidos o bases genera hidrógeno gaseoso inflamable. Puede producirse una reacción violenta y explosiva cuando el zinc en polvo se calienta con azufre.
Abundancia: es el más abundante en la corteza terrestre y una de sus aplicaciones más importantes es el galvanizado del acero.


Molibdeno (Mo)

confundía con minerales de plomo. Se obtuvo de forma impura, calentando el mineral con carbón.
Propiedades atómicas: metal de transición, no reacciona con oxígeno o agua a temperatura ambiente, a temperaturas elevadas se forma el dióxido de molibdeno.
Propiedades físicas:blanco plateado y muy duro, con alto punto de fusión, baja presión de vapor y pequeña tasa de evaporación.
Inflamabilidad: al mezclarse con el aire, el polvo de molibdeno presenta un riesgo de incendio o explosión.
Solubilidad: baja solubilidad en agua.
Resultado de imagen para molibdeno




No hay comentarios.:

Publicar un comentario